Washington D.C. - Ante más de un centenar de miembros de la diáspora, GFR Media presentó, en la capital estadounidense, el proyecto Junte Boricua, que persigue aumentar en 50,000 –con eventos entre mayo y agosto– el número de puertorriqueños que visite Puerto Rico en 2024.
“Somos nueve millones de personas. El Junte es la unión de esa comunidad puertorriqueña”, indicó el principal oficial ejecutivo de GFR Media, Pedro Zorrilla –quien encabezó el martes la presentación, la séptima en una ciudad estadounidense-, en referencia a la población boricua en el exterior y en la isla.
GFR Media publica los periódicos El Nuevo Día y Primera Hora.
El Junte Boricua incluirá ceremonias de apertura y cierre, coronadas por el primer Desfile Puertorriqueño en Puerto Rico, que tendrá lugar el 25 de mayo, desde el Viejo San Juan hasta el Capitolio, en Puerta de Tierra.
“Habrá 78 eventos en los 78 municipios, y cada uno de nosotros, como embajadores, puede crear su propio proyecto”, declaró Zorrilla, quien acentuó que el Junte se inspira en la estrategia de Irlanda con su diáspora, y que la meta es que, de cada visita que el grupo directivo hace a una ciudad estadounidense, salgan promotores y organizadores de actividades.
La iniciativa de GFR Media puede representar una inyección de $75 millones a la economía puertorriqueña, con un fuerte impacto en los pequeños y medianos negocios, sostuvo Zorrilla, al tomar como base el gasto promedio de los boricuas que visitan la isla.
Los datos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico indican que 122,000 puertorriqueños residentes en Estados Unidos visitaron la isla, en 2023, durante un promedio de 8.2 días, con un gasto diario de $181. Un 78% de esos viajeros se quedaron en casas de familiares.
“Son gente que van a La Placita de Santurce, a los quioscos de Luquillo, a Culebra, Vieques. Eso es ir adonde los pequeños comerciantes”, agregó Zorrilla.
Hasta ahora, el proyecto del Junte Boricua ha sido presentado formalmente en Nueva York, Orlando (Florida), Filadelfia (Pensilvania) –donde fue promovido el miércoles por segunda ocasión-, Houston (Texas), New Haven y Hartford (Connecticut) y Washington D.C., dijo Joanna Santiago, directora ejecutiva del Junte Boricua.
1833 Ganaste, abogados especializados en accidentes de tránsito, construcción, inmigración y compensación laboral han demostrado su excelencia y continúan brindando un servicio destacado con resultados sobresalientes. Confía en nosotros para proteger tus derechos, la consulta es GRATIS.
LLAMA YA 1833 426 2783 O contáctanos al WhatsApp AQUI
También será dado a conocer con eventos en Chicago (Illinois), Miami y Tampa (Florida). Pero Santiago –quien residió en la zona de Washington D.C.– sostuvo que, de las mismas actividades que convocan, salen nuevos contactos e invitaciones para otras ciudades.
La presentación de GFR Media incluyó un video en el que la ex Miss Universo Dayanara Torres y el salsero Gilberto Santa Rosa exhortan a los puertorriqueños residentes en Estados Unidos a integrarse al Junte Boricua. “Puerto Rico te llama. Camínalo”, dice Santa Rosa en el video.
Zorilla sostuvo que el mes próximo comienza la campaña publicitaria del evento, que contará con $5 millones, en gran medida, aportados por la empresa privada. “La campaña va a estar espectacular”, anticipó.
El evento de Washington D.C. fue coauspiciado por la Compañía de Turismo y la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), cuyos directores ejecutivos, Carlos Mercado y Luis Dávila Pernas, respectivamente, estuvieron presentes.
“Es un proyecto muy innovador, muy creativo”, opinó Dávila Pernas, quien señaló que el evento, que reunió, entre otros, a funcionarios federales boricuas y estudiantes universitarios, buscó recrear las fiestas que auspiciaban los comisionados residentes en Washington con ocasión del Día de la Puertorriqueñidad, el 19 de noviembre, y la celebración del Día de Acción de Gracias.
Entre los funcionarios y líderes presentes, estuvieron Miguel Estién, consejero del subsecretario de Comercio de Estados Unidos; William Ramos, asesor sénior de la secretaría adjunta de la Administración de Desarrollo Económico en el Departamento de Comercio; Jaime Areizaga Soto, presidente de la Junta de Apelaciones de Veteranos; Renata Beca Barragán, directora de Asuntos Legislativos en la oficina de la congresista demócrata Nydia Velázquez (Nueva York); y Javier Cuebas, presidente de Grupo 21.
La consultora Jennice Fuentes –quien fue una de las que convocó la reunión– afirmó que el tema central del proyecto “es la puertorriqueñidad que nos une”.